Queneto

Queneto, ubicado en Virú – La Libertad, considerado como uno de los “templos” con más antigüedad de la costa norte, por su primitivismo en sus técnicas constructivas. Constituida por tres plazoletas de piedra no labrada, con muros de 2.50 m de grosor, que contienen grandes menhires.

En cuanto a Queneto como centro de peregrinaje de estas vías, se puede decir que fue un lugar reverenciado desde su primera fase, debiendo ser construida en el transcurso del periodo arcaico medio (6500 – 3000 a. C.), por las técnicas con lo que fue construido la plaza B, el uso de huancas en toda esta estructura, a manera de marcadores astronómicos, siendo usadas desde periodos arcaicos como en Caral, monolitos de Sechín y otros yacimientos Arcaicos; estas huancas están ligadas a los héroes fundadores, en muchos mitos de origen de nuestras culturas, en el que se convirtieron en piedras para perennizar su memoria, como en el mito de los hermanos Ayar para los Incas, los Purunaukas del gran Pachacuteq, el dios de la fuerza Huari recopilado por Squier “La gente del tambo nos dijo que todavía se consideraba como huaca, y que había una cavidad en su cumbre, en la que todavía se hicieron ofrendas a Huari, el dios de la fuerza.” (Squier 1877), que era una piedra, un gran monolito en la cima de un cerro en Nepeña, por citar algunos, estando ligado a conceptos mágico-religiosos, a los héroes, a los dioses y lo eterno.

Destacando entre ellas la plazoleta principal que fue un lugar sacralizado  desde épocas remotas, ya que su ubicación coincide con la posición y alineación de los astros. Esta complementariedad se ve a nivel horizontal y a nivel vertical, la unión de fuerzas horizontales y verticales, que confluyen en un centro, como eje o “axis mundi”, en este caso representado, con la huanca central y alineada con diversos puntos. Debiendo haber servido como marcadores solares, para medir los tiempos, ciclos, estaciones para asegurar la producción agrícola del lugar.

Habiendo sido estudiado por diversos autores como: Bennett, 1939, Larco Hoyle 2000-a, Disselhoff, Horkeirmer, Ishida, Kroeber (1944), Muelle, Willey 1953.

Plano en planta de Queneto y sectorización basada en la nomenclatura de Larco.

 

 

Primera fase.-

Lla fase más antigua en la que fue construido el templo principal de Queneto, llamada en la clasificación de Larco y otros como plaza B, constituido por un meñir en la plaza hecha con bloques grandes de piedra, con ambos lados de piedra alineadas y rellenadas con piedras y arena, que conformarían un muro seco (sin mortero), cabe señalar que el meñir estaba alineado con otras dos huancas en los muros, para poder medir fechas importantes astronómicas.

En cuanto a la técnica empleada, es notoria que es más antigua que la plazoleta A, frente al resto de estructuras: “El sistema empleado en la edificación de la plazoleta “B”, por su simplicidad y material usado, comprueba ampliamente que se trata de construcciones antiquísimas correspondientes a un período remoto, anterior al de la plazoleta “A”. Son fábricas líticas arcaicas, en las que se ha utilizado la técnica más antigua que conoce el hombre. Son exponentes de la energía y del ingenio constructor prehistóricos. Las observaciones arriba señaladas nos inclinan a creer que estas alineaciones de grandes piedras y menhires hallados constituyen los monumentos más antiguos de las civilizaciones costeñas del Perú, siendo Queneto un exponente.” (Larco 2001-a).

Mampostería en seco o Mampostería seca, consisten en el asentado de piedras con tierra apisonada, o se rellenan los huecos con tierra apisonada. Para esta clase de trabajo las piedras deben tener cierta regularidad a fin de logra buena trabazón. Estos muros no pueden ser muy altos y, a veces, su cara exterior es ligeramente inclinada. Por regla general, su alto no debe superar más de cinco veces su ancho (Ravines 1989).


Primera Fase de Queneto con meñir en la plaza y dos huancas adosadas a sus muros, a manera de marcadores astronómicos.

 

Segunda fase.-

En esta época anexan un recinto de menores dimensiones, adosado a los muros de la plaza B, de forma irregular ­­­, siendo este el sector que excava Larco, encontrando 9 entierros con una cerámica muy rustica, “me lleva al convencimiento de que se trata la iniciación de la cerámica o de los primeros pasos en la industria de la misma”. (Larco 1966)


“Dentro de uno de los pequeños recintos de Queneto descubrimos nueve tumbas que contenían los cadáveres cuya ofrenda funeraria consistía en pequeños recipientes de barro, manufacturados imitando sus formas, las de la lagenaria, cuyas paredes demuestran que los materiales no han sido debidamente escogidos en su composición se ha empleado mucha arena. Parece, igualmente, que su manufactura se hubiese utilizado, solamente, la tierra ordinaria. No se trata del hallazgo de una tumba, sino de una serie de tumbas, con la misma clase de ofrendas funerarias. “(ibídem p. 47)


Cerámica primitiva encontrada con los entierros del sector C, definido por Larco como “Época Inicial de la Cerámica”. Primer intento escultórico (a) y olla de barro (b). Fotos y descripciones de Larco (1966).

 

Sobre excavaciones en este lugar, existe poca información y documentación, Larco hace referencia sobre estos entierros en su libro Épocas Peruanas, “El haber encontrado en Queneto los vasos de cerámica rustica alrededor de un cadáver demuestra también que en este periodo se inicia el culto a los muertos.” (Larco 1963)



Segunda Fase de Queneto se le adosa estructura posterior donde se encontraron 9 cuerpos, con cerámica muy rustica y se le agrega un meñir de menores dimensiones.

 

Tercera fase.-

En esta fase se anexa la plazuela A, de un mejor acabado, pero menos ciclópeo que la plaza B, realizado con muros de doble paramento, con piedras medianas para su asentado y el empleo de la técnica de mampostería en seco, similar a la plaza B, pero con un relleno de menor tamaño, debido a ello el aparejo debió de presentar varias hiladas, para poder darle una mayor altura, como se pude ver en algunos tramos, por lo que se ve gran cantidad de piedras desperdigadas fuera de esta plaza, que debieron ser parte de los muros que han colapsado. Willey en su croquis de este lugar ubica una excavación en el lado sur-este de esta plaza, que debió ser la que excavo Bennet. La época en que se construyó esta plaza, debe ser formativo inicial, ya que se puede ver el mismo estilo en el aparejo, en la huaca del Gallo y la Gallina, trabajada por Thomas Zoebec y Pedro Iberico, describiendo las misma técnica de este conjunto, ubicándola con una cronología de Guañape Medio (1400-1100 A.C), así también nos describe la técnica utilizada  “El área monumental del sitio contiene dos plataformas grandes construidas en base a muros de doble paramento con relleno de grava y tierra al centro.”  (Zoubec 1997). Cabe mencionar que la huanca que se encuentra en esta plaza es el más monumental y de mayores dimensiones.

     

Comparación de paramentos de muros y técnicas constructivas. Muros de Queneto en plaza A (a) y muros de huaca del Gallo y la Gallina en Virú, nótese técnicas similares.

 

Para terminar hablando de toda la estructura de Queneto, citaremos textualmente su importancia y transcendencia en la formación de la cultura norteña, en palabras de Larco: “Queneto, seguramente, fue un santuario, y sus menhires fueron los ídolos o símbolos de sus divinidades, ídolos duros y ásperos como para resistir todas las contingencias de las fuerzas naturales o humanas desatadas. Fue probablemente el primer santuario con el que una raza inició su ascensión a planos superiores; punto de arranque de un conjunto de culturas; testimonio, el más antiguo, de la obra del peruano ancestral.”(Larco 2001-A)


Tercera  Fase de Queneto, se construye plaza A con un meñir más grande en dicha plaza.

 

Bibliografía consultada:

BENNETT
1939    Archaeology of the North coast of Perú. by order of the trustees of the American Museum of Natural History New York City, New York, Estados Unidos
prehispánico, Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima – Perú

GONÇÁLEZ HOLGUÍN, Diego
2007       Vocabvlario de la Lengva General de todo el Perv llamada Lengua Qquichua, o del Inca. Digitalizado por Runasimipi Qespisqa (1608)
(http://www.runasimipi.org) para publicación en el internet, 2007.

IMBELLONI. J.
1942       Visita a algunos “Kalasasaya” de la costa peruana, articulo en los anales del instituto de etnografi andina Tomo III, Talleres graficos de Best Hnos, Mendoza – Argentina

KROEBER, Alfred L. 
1944       Peruvian Archeology in 1942. The Viking Fund, New York.

LARCO, Rafael
1963      Las Épocas Peruanas. Museo Rafael Larco Herrera. Lima - Perú
1966      “Perú”. Editorial Juventud. Barcelona – España.
2001-a  Los Mochicas. Tomo I. Cap: Orígenes. Editoral Rimac. Lima - Perú

RAVINES, Roger
1989    Arqueología Práctica. Técnicas de construcción. Editorial los pinos E.I.R.L Lima. Editorial los Pinos. Impreso en el Perú. Primera edición. Lima - Perú.

WILLEY, Gordon R.
1953    Prehistoric Settlement Patterns in the Viru Valley, Peru. Bureau Of American Ethnology. Bulletin 155. Smithsonian Institution. United States Government Printing Office. Washington.

SQUIER, George E.
1877       Peru, Incidents of Travel and Exploration in the Land of the Incas. Nueva York: Harper & Brothers.

ZOUBEK, Thomas
2000      Archaeological Investigations at the Initial Period Center of Huaca El Gallo/ Huaca La Gallina,Virú Valley, Perú: The 1994 Field Season. Andean Past: Vol. 6. Article 6.
Available at:http://digitalcommons.library.umaine.edu/andean_past/vol6/iss1/6